#
Por Halloween, el Observatorio Europeo Austral (ESO) revela esta espeluznante imagen de una nebulosa oscura que crea la ilusión de una silueta similar a la de un lobo sobre un colorido telón de fondo cósmico. Apodada la Nebulosa del Lobo Oscuro, fue captada en una imagen de 283 millones de píxeles por el VLT Survey Telescope (VST), instalado en el Observatorio Paranal de ESO, en Chile. Encontrada en la constelación de Escorpio, cerca del centro de la Vía Láctea en el cielo, la Nebulosa del Lobo Oscuro se encuentra a unos 5300 años luz de la Tierra.
#
Algo extraño está sucediendo en NGC 1386, una galaxia espiral ubicada a 53 millones de años luz de distancia, en la constelación de Eridanus. Cuando un equipo de astrónomos observó las regiones centrales de esta galaxia, descubrieron que se estaban formando nuevas estrellas... aunque de una manera peculiar...
#
Hace 100 años, Edwin Hubble descubrió evidencia decisiva sobre la existencia de otras galaxias más allá de la Vía Láctea. Esta imagen es una porción del enorme Cúmulo de Perseo y muestra sus “universos islas” con asombroso detalle, gracias a las avanzadas capacidades del telescopio Gemini Norte, la mitad boreal del Observatorio Internacional Gemini. Las observaciones de este tipo de objetos siguen aportando información no sólo de sus características individuales, sino también sobre profundos misterios cósmicos, como la materia oscura...
#
A pesar de que por sí sola es impresionante, esta imagen es en realidad solo una pequeña parte de una imagen de 1.500 millones de píxeles de la nebulosa del Pollo Corredor. En la imagen vemos la cresta de la cabeza del pollo (al menos según algunas personas, ¡porque todos parecen ver un pollo diferente!). Los datos de esta gigantesca imagen fueron captados por el VLT Survey Telescope...
#
Un equipo de investigadores e investigadoras ha descubierto la galaxia similar a la Vía Láctea más distante observada hasta ahora. Apodada REBELS-25, esta galaxia de disco parece tan ordenada como las galaxias actuales, pero la vemos tal como era cuando el universo tenía solo 700 millones de años. Esto resulta sorprendente ya que, de acuerdo con nuestra comprensión actual de la formación de galaxias, se espera que estas galaxias tempranas parezcan más caóticas. La rotación y la estructura de REBELS-25 se revelaron utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), del que es socio el Observatorio Europeo Austral (ESO).
#
Utilizando el Very Large Telescope (VLT), del Observatorio Europeo Austral (ESO), un equipo de astrónomos ha descubierto un exoplaneta orbitando la estrella de Barnard, la estrella más cercana a nuestro Sol. En este exoplaneta recién descubierto, que tiene al menos la mitad de la masa de Venus, un año dura poco más de tres días terrestres. Las observaciones del equipo también indican la posible existencia de otros tres candidatos a exoplanetas en varias órbitas alrededor de la estrella.
#
Observaciones realizadas con la Cámara de Energía Oscura (DECam, por sus siglas en inglés) confirman las expectativas de los astrónomos de que los cuásares del Universo primitivo se formaron en regiones del espacio densamente pobladas con galaxias compañeras. El enorme campo de visión de DECam y sus filtros especiales jugaron un papel fundamental para llegar a esta conclusión.
#
¿Te sientes perdido o perdida al observar esta grandiosa imagen? Explorar la nube de gas conocida como IC2948 significa encontrar el camino a través de innumerables estrellas nacientes formadas en esta enorme guardería estelar. Y, sin embargo, esto es solo un fragmento de un objeto mucho más grande: la Nebulosa del Pollo Corredor.
#
Por primera vez, un equipo de astrónomos ha captado imágenes de una estrella que no es el Sol con suficiente detalle como para seguir el movimiento del gas burbujeante de su superficie. Las imágenes de la estrella, R Doradus, se obtuvieron en julio y agosto de 2023 con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un telescopio del que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio. Muestran gigantescas burbujas de gas caliente, de 75 veces el tamaño del Sol, que aparecen en la superficie y se hunden de nuevo en el interior de la estrella más rápido de lo esperado.
#
La Colaboración del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés) ha llevado a cabo observaciones de prueba, utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y otras instalaciones, que han conseguido alcanzar la resolución más alta jamás obtenida desde la superficie de la Tierra. Lograron esta hazaña al detectar luz de galaxias distantes a una frecuencia de alrededor de 345 GHz, equivalente a una longitud de onda de 0,87 mm.