
La noche del 8 y la madrugada del 9 de agosto, la Luna nos regalará un espectáculo impresionante al salir brillante y redonda sobre el horizonte sureste. Aunque su punto máximo será el 9 de agosto a las 7:55 GMT, podrá verse llena a simple vista durante varias noches.

La lluvia de meteoros de las Delta Acuáridas nos visita todos los años entre el 12 de Julio y el 23 de Agosto, alcanzando su pico máximo de observación el 30 de Julio. Los meteoros de las Delta Acuáridas se observan mejor en el hemisferio sur porque su radiante está más alto en el cielo, pero también son visibles en el hemisferio norte con una tasa de actividad algo más baja. El radiante de las Delta Acuáridas se sitúa por encima del horizonte a partir de la medianoche hasta el amanecer.

Aunque mañana es la fecha oficial de la Luna Llena, concretamente entra en esa fase el 11 de Junio a las 7:44 GMT, esta noche es cuando mejor se puede ver emerger por debajo del horizonte sureste. Esto no solo se debe a que estará iluminada en un 99,7% y estará muy cerca de su totalidad, sino porque la mecánica celeste funciona mejor para una buena vista. Llamada "Luna de Fresa" por la maduración de las fresas en el hemisferio norte, también se la conoce como Luna Rosa.

Hoy lunes 12 de Mayo podremos disfrutar en los cielos de la quinta Luna Llena del año, conocida como Luna de las Flores. La Luna alcanzará su fase completa a las 16:56 GMT. La luna llena de Mayo recibe el nombre de Luna de las Flores debido a que en el hemisferio norte, Mayo es una temporada de florecimiento para muchas flores.

La lluvia de meteoros de las Eta Acuáridas es visible todos los años entre el 19 de Abril y el 28 de Mayo, alcanzando su pico de máxima actividad entre el 5 y el 6 de Mayo. Su observación es más favorable desde lugares ubicados en el trópico y en el hemisferio sur, aunque también pueden llegar a ser observadas en el hemisferio norte.

El martes 22 de Abril, millones de personas en todo el mundo se reunirán en festejos y a través de redes sociales para celebrar el día de nuestro hermoso planeta azul. Es el Día de la Tierra, una ocasión para hacer una pausa, reflexionar y hablar sobre cómo mantener un medio ambiente limpio y saludable en la Tierra. Pero este año, comenzaremos las celebraciones del Día de la Tierra, disfrutando del pico máximo de observación de la lluvia de meteoros de las Líridas.

La noche del sábado 12 al domingo 13 tendrá lugar otro fenómeno astronómico muy especial para los amantes de la astronomía: la Luna Rosa de Abril. Concretamente, la Luna llegará a su fase completa el 13 de abril a las 00:22 GMT.

Mañana sábado 29 de Marzo de 2025 se podrá observar un eclipse parcial de Sol. El eclipse será visible desde el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia. Los mejores lugares para ver este eclipse parcial son el este de Canadá y Groenlandia, donde la cobertura superará el 80%.

La noche del 13 al 14 de Marzo de 2025 tendrá lugar un hermoso acontecimiento para los amantes de la astronomía: un eclipse total de luna y un fenómeno conocido como "luna de sangre" porque durante un eclipse lunar total, la Luna se vuelve de color un poco más rojizo. El eclipse podrá verse desde muchas partes del planeta, pero dependiendo de donde nos encontremos, será al anochecer del 13 de Marzo o cerca de la madrugada del 14 de Marzo.

¡Un planeta que se mueve rápidamente y una Luna rojiza! Atrapa a Mercurio si puedes, luego quédate despierto hasta tarde para un eclipse lunar total y aprende la verdad sobre el lado oscuro de la Luna.