
Cada año, entre finales de Octubre y principios de Noviembre la Tierra cruza un río de polvo espacial asociado al cometa 2P/Encke. Diminutos granos golpean nuestra atmósfera a 104.000 kilómetros por hora. A esa velocidad, incluso la más minúscula mota de polvo provoca un intenso rayo de luz , un meteorito, cuando se desintegra. Puesto que estos meteoritos parecieran salir de un punto en la constelación de Tauro, estos meteoros se llaman Táuridas.

La noche del 8 de Octubre, la Tierra atravesará una corriente de polvo que proviene del cometa 21P/Giacobini-Zinner y el resultado será la lluvia de meteoros de las Dracónidas.

La noche del lunes 26 de Septiembre se podrá observar excepcionalmente bien el planeta Júpiter, cuando el gigante gaseoso alcance su oposición. Desde el punto de vista de la superficie de la Tierra, la oposición ocurre cuando un objeto astronómico sale por el este mientras el Sol se pone por el oeste, colocando al objeto y al Sol en lados opuestos de la Tierra.

¡La lluvia de meteoritos de las Perseidas ya está aquí! Los meteoritos de las Perseidas, causados por los escombros dejados por el cometa Swift-Tuttle, comenzaron a atravesar los cielos a finales de Julio y alcanzarán su punto máximo en las horas previas al amanecer del 12 de Agosto.

El 19 de Junio de 2022, la intrigante luna Europa de Júpiter pasará por delante de una estrella distante, haciendo que la estrella desaparezca durante al menos un minuto. Este evento será fácil de observar con telescopios de cualquier tamaño desde ciertas partes de África.

Durante la noche del 15 al 16 de Mayo de 2022 será posible observar un eclipse total de Luna que será visible desde gran parte del mundo. El eclipse será visible en alguna de sus fases en: el oeste de Asia, gran parte de Europa, África, Norteamérica (excepto su extremo más occidental), Sudamérica y la Antártida. La fase de totalidad del eclipse será visible en: el suroeste de Europa, África central y occidental, gran parte de Norteamérica, Sudamérica y la Antártida.

La lluvia de meteoros de las Eta Acuáridas es visible todos los años entre el 19 de Abril y el 28 de Mayo, alcanzando su pico de máxima actividad entre el 5 y el 6 de Mayo. Su observación es más favorable desde lugares ubicados en el trópico y en el hemisferio sur, aunque también pueden llegar a ser observadas en el hemisferio norte.

Este sábado 30 de Abril de 2022, las personas en partes del sur de América del Sur, la Antártida y los océanos Pacífico y Austral tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse parcial de Sol justo antes y durante la puesta del sol.

El 22 de Abril, millones de personas en todo el mundo se reunirán en festejos y a través de redes sociales para celebrar el día de nuestro hermoso planeta azul. Es el Día de la Tierra, una ocasión para hacer una pausa, reflexionar y hablar sobre cómo mantener un medio ambiente limpio y saludable en la Tierra. Pero este año, comenzaremos las celebraciones del Día de la Tierra, disfrutando del pico máximo de observación de la lluvia de meteoros de las Líridas.

2022 se inicia con fuegos artificiales. No, no se trata de los fuegos artificiales para celebrar el Año Nuevo. Estamos hablando de un espectáculo de luz desde un cometa destrozado bautizado 2003 EH1. De acuerdo a la Organización Internacional de Meteoros la Tierra pasará a través de la corriente de restos del cometa el 3 de Enero de 2021, produciendo una lluvia de meteoros o estrellas conocidas como las Cuadrántidas.
- ← Anterior
- 1
- 2 (actual)
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- Siguiente →