
Por primera vez, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, han confirmado la presencia de un exoplaneta, un planeta que orbita alrededor de otra estrella. Clasificado formalmente como LHS 475 b, el planeta tiene casi exactamente el mismo tamaño que el nuestro, el 99% del diámetro de la Tierra

Gracias al Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA los astrónomos han descubierto cientos de agujeros negros supermasivos previamente ocultos o enterrados. Este resultado ayuda a dar a los astrónomos un censo más preciso de los agujeros negros en el universo.

NGC 346, una de las regiones de formación estelar más dinámicas de las galaxias cercanas, está llena de misterios. Ahora, es un poco menos misteriosa con los nuevos hallazgos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA.

Las ondas de choque generadas por la violenta colisión entre una galaxia intrusa y el Quinteto de Stephan están ayudando a la comunidad astronómica a entender cómo la turbulencia incide en el gas presente en el medio intergaláctico. Las nuevas observaciones realizadas con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el telescopio espacial James Webb revelaron que una explosión sónica varias veces más grande que la Vía Láctea dio origen a un proceso de reciclaje de gas de hidrógeno molecular frío y caliente.

Un nuevo análisis de galaxias distantes fotografiadas por el Telescopio Espacial James Webb de la NASA muestra que son extremadamente jóvenes y comparten algunas similitudes notables con los “guisantes verdes”, una clase rara de galaxias pequeñas ubicadas en nuestro vecindario cósmico.

Múltiples telescopios de la NASA observaron recientemente un agujero negro masivo que destrozaba una estrella desafortunada que se acercaba demasiado. Ubicado a unos 250 millones de años luz de la Tierra en el centro de otra galaxia, fue el quinto ejemplo más cercano de un agujero negro destruyendo una estrella jamás observado.

Una porción del cúmulo abierto NGC 6530 aparece como una pared de humo salpicada de estrellas en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA. NGC 6530 es una colección de varios miles de estrellas que se encuentran a unos 4.350 años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario.

Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Montreal encontró evidencias de que dos exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella enana roja son "mundos de agua", donde el agua constituye una gran parte de todo el planeta. Estos mundos, ubicados en un sistema planetario a 218 años luz de distancia en la constelación de Lyra, no se parecen a ningún planeta que se encuentre en nuestro sistema solar.

Los científicos que realizaron un análisis profundo de una de las primeras imágenes icónicas de Webb han descubierto docenas de energéticos chorros y flujos provenientes de estrellas jóvenes que anteriormente estaban ocultas por nubes de polvo. El descubrimiento marca el comienzo de una nueva era en la investigación de cómo se forman estrellas como nuestro Sol, y cómo la radiación de las estrellas masivas cercanas podría afectar el desarrollo de los planetas.

Esta nueva y brillante imagen muestra una pequeña sección de la Nebulosa Carina, uno de los objetos más fotografiados del Telescopio Espacial Hubble de la NASA. La Nebulosa Carina, NGC 3372, es una enorme nube de gas y polvo que alberga varias estrellas masivas y brillantes, incluidas al menos una docena que tienen entre 50 y 100 veces la masa de nuestro Sol
- ← Anterior
- 1
- …
- 16
- 17
- 18
- 19 (actual)
- 20
- 21
- 22
- …
- 46
- Siguiente →