
En una erupción dramática de múltiples etapas, el Sol ha revelado nuevas pistas que podrían ayudar a los científicos a resolver el antiguo misterio de las causas de las poderosas e impredecibles erupciones del Sol. Descubrir esta física fundamental podría ayudar a los científicos a predecir mejor las erupciones que causan condiciones climáticas espaciales peligrosas en la Tierra.

Hilos de gas sobrecalentado y campos magnéticos tejen un tapiz de energía en el centro de la Vía Láctea. Se hizo una nueva imagen de esta nueva obra maestra cósmica utilizando un mosaico gigante de datos del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y el radiotelescopio MeerKAT en Sudáfrica.

Los astrónomos que utilizan el Telescopio Espacial Hubble de la NASA han rastreado la ubicación de cinco breves y potentes explosiones de radio hasta los brazos espirales de cinco galaxias distantes. Llamadas Ráfagas Rápidas de radio (FRB), estos eventos extraordinarios generan tanta energía en una milésima de segundo como lo hace el Sol en un año.

En un vivero estelar cercano llamado Nebulosa de Orión, estrellas jóvenes y masivas emiten luz ultravioleta lejana a la nube de polvo y gas de la que nacieron. Un equipo internacional que utilizará el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, cuyo lanzamiento está programado para Octubre, estudiará una parte de la nube radiada llamada la Barra de Orión para aprender más sobre la influencia que las estrellas masivas tienen en sus entornos, e incluso en la formación de nuestro propio sistema solar.

Nuevas imágenes de Júpiter tomadas con el telescopio de Gemini Norte y el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA, muestran al planeta gigante en longitudes de onda de luz visible, infrarroja y ultravioleta, revelando una multitud de detalles en su atmósfera, tales como la Gran Mancha Roja, super tormentas, y gigantescos ciclones que se extienden a lo largo del disco planetario.

Por última vez mientras está en la Tierra, el telescopio de ciencia espacial más grande y poderoso del mundo abrió su icónico espejo primario. Este evento marcó un hito clave en la preparación del observatorio para su lanzamiento a finales de este año.

Esta imagen detallada muestra a Abell 3827, un cúmulo de galaxias que ofrece una gran cantidad de interesantes posibilidades de estudio. El Hubble lo observó para estudiar la materia oscura, que es uno de los mayores enigmas a los que se enfrentan los cosmólogos en la actualidad.

Los científicos han encontrado fragmentos de titanio saliendo de una famosa supernova. Este descubrimiento, realizado con el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, podría ser un paso importante para determinar exactamente cómo explotan algunas estrellas gigantes.

Para celebrar el 31 aniversario del lanzamiento del Telescopio Espacial Hubble de la NASA, los astrónomos apuntaron el famoso observatorio a una brillante "estrella famosa", una de las estrellas más brillantes que se ven en nuestra galaxia, rodeada por un halo resplandeciente de gas y polvo.

En abril de 2019, los científicos publicaron la primera imagen de un agujero negro en la galaxia M87 utilizando el Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT). Sin embargo, ese notable logro fue solo el comienzo de la historia científica que se contará. Se están publicando datos de 19 observatorios que prometen brindar una visión incomparable de este agujero negro y el sistema que alimenta, y mejorar las pruebas de la Teoría de la Relatividad General de Einstein.
- ← Anterior
- 1
- …
- 27
- 28
- 29
- 30 (actual)
- 31
- 32
- 33
- …
- 46
- Siguiente →