Si este es Saturno, ¿Dónde están los anillos?
Cuando las “extensiones” de Saturno desaparecieron en 1612, Galileo no entendió qué había ocurrido. Más tarde, ese mismo siglo, se descubrió que aquellas extrañas protuberancias eran en realidad anillos, y que cuando la Tierra cruza el plano de los anillos, estos se ven de canto, por lo que prácticamente desaparecen. Esto ocurre porque los anillos de Saturno están confinados en un plano que, proporcionalmente, es muchas veces más delgado que una hoja de afeitar.
En tiempos modernos, la nave espacial robótica Cassini, que orbitó Saturno desde 2004 hasta 2017, cruzó el plano de los anillos en numerosas ocasiones. Una serie de imágenes de uno de esos cruces, tomadas en febrero de 2005, fue rescatada del enorme archivo de imágenes sin procesar de Cassini por el aficionado español Fernando García Navarro.
En la imagen mostrada —recortada digitalmente y presentada con colores representativos— se aprecia un resultado sorprendente:
- El delgado plano de los anillos aparece en azul.
- Las bandas y nubes de la atmósfera superior de Saturno se ven en dorado.
- Se observan detalles de los anillos en sombras oscuras.
- Las lunas Dione y Encélado aparecen como pequeñas protuberancias sobre los anillos.
Realmente un mundo sorprendente.

