Detectan Por Primera Vez una Eyección de Material en una Estrella Cercana

Astrónomos han observado por primera vez una eyección de masa coronal (CME) en una estrella cercana, un fenómeno similar a las explosiones solares, pero fuera de nuestro Sistema Solar. Este hallazgo combina datos del observatorio espacial XMM‑Newton de la ESA y del radiotelescopio LOFAR, y representa un avance importante en la comprensión del clima estelar y su impacto en planetas cercanos.
Durante una CME, enormes cantidades de material y energía son expulsadas desde la superficie de una estrella hacia el espacio. En nuestro Sol, estas eyecciones pueden causar auroras y afectar satélites y sistemas de comunicación en la Tierra. Ahora, por primera vez, los astrónomos han confirmado que una estrella distinta también puede lanzar material al espacio de manera similar.
La estrella observada es una enana roja, más pequeña y fría que el Sol, pero con un campo magnético mucho más potente. Los investigadores calcularon que la eyección viajaba a aproximadamente 2.400 km/s, una velocidad extremadamente alta que podría despojar de su atmósfera a cualquier planeta cercano.
“Hasta ahora, los astrónomos solo habían inferido la existencia de CME en otras estrellas. Esta es la primera confirmación directa de que el material realmente escapa al espacio”, explica Joe Callingham, del Instituto Neerlandés de Radioastronomía (ASTRON).
El hallazgo también tiene implicaciones importantes para la búsqueda de vida en exoplanetas. Tradicionalmente, los científicos evaluaban la habitabilidad de un planeta según su posición en la “zona habitable”, donde el agua líquida podría existir. Sin embargo, si la estrella es muy activa y lanza explosiones frecuentes de material, incluso los planetas situados en esa zona podrían perder su atmósfera y volverse inhóspitos.
El descubrimiento abre nuevas oportunidades para estudiar el clima espacial alrededor de otras estrellas y comprender mejor cómo estas explosiones estelares afectan a los mundos que las rodean. “Parece que el clima espacial puede ser incluso más extremo en estrellas pequeñas, que son las que más planetas potencialmente habitables pueden tener”, añade Henrik Eklund, investigador de la ESA.
En resumen, gracias a la combinación de observaciones de radio y rayos X, los científicos han detectado por primera vez una CME fuera de nuestro Sistema Solar. Este hallazgo no solo amplía nuestro conocimiento sobre la actividad de las estrellas, sino que también cambia la forma en que evaluamos la habitabilidad de exoplanetas cercanos.
