Lanzado con Éxito el Satélite Sentinel‑6B, Para Vigilar la Subida del Nivel del Mar Desde el Espacio

Nuestro Planeta
17/11/2025
Lanzado con Éxito el Satélite Sentinel‑6B, Para Vigilar la Subida del Nivel del Mar Desde el Espacio
Credit: NASA

El más reciente guardián de nuestros océanos ha comenzado su misión. El satélite Copernicus Sentinel‑6B ya se encuentra en órbita, listo para continuar décadas de observaciones sobre la altura de los mares, un indicador clave del cambio climático.

Al igual que su predecesor, Sentinel‑6 Michael Freilich, este satélite está equipado con la tecnología más avanzada de altimetría por radar, que permite medir con precisión la altura de la superficie del mar. Estas observaciones son fundamentales para comprender la subida del nivel del mar y ayudar a diseñar políticas que protejan a millones de personas que viven en zonas costeras.

El Sentinel‑6B fue lanzado el 17 de noviembre desde la Estación de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California, a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9. Menos de una hora después del despegue, se confirmó la señal del satélite desde la estación terrestre de Inuvik, en Canadá.

La misión Sentinel‑6 continúa el legado de los satélites Topex‑Poseidon y Jason, que comenzaron a registrar la altura de los océanos a principios de la década de 1990. Este registro continuo se ha convertido en la referencia mundial para medir los cambios del nivel del mar.

Además de su función de observación a largo plazo, Sentinel‑6B proporciona datos operativos casi en tiempo real. Sus instrumentos permiten medir la altura de las olas y la velocidad del viento, información clave para predicciones oceánicas y aplicaciones marítimas.

El altímetro del satélite mide el tiempo que tardan los pulsos de radar en viajar hasta la superficie del mar y volver. Combinando estos datos con la posición precisa del satélite, los científicos pueden calcular la altura del agua con gran exactitud. Además, el radiómetro de microondas avanzado de la NASA corrige los efectos del vapor de agua en la atmósfera, garantizando mediciones más precisas.

La misión Sentinel‑6 es posible gracias a la colaboración internacional entre la ESA, la NASA, EUMETSAT, la NOAA y la CNES. Simonetta Cheli, directora de los programas de observación de la Tierra en la ESA, señaló:

“La colaboración entre los socios es clave para una misión como Sentinel‑6. Gracias a todos los que han participado en el desarrollo, lanzamiento y operación de este satélite excepcional, que sigue los pasos de Michael Freilich.”

Actualmente, Sentinel‑6B se encuentra bajo control de la ESA durante su fase inicial de órbita, antes de transferir la gestión a EUMETSAT, que se encargará de su operación a largo plazo.

Actualizado: 17/11/2025