Dos Galaxias Colisionan en una Violenta Batalla Observada por Astrónomos

Un equipo internacional de astrónomos ha sido testigo de un fenómeno extraordinario: una colisión entre dos galaxias, en la que una de ellas atraviesa a su compañera lanzando una poderosa ráfaga de radiación. Este evento, observado con una precisión sin precedentes, ha sido bautizado como la "justa cósmica", y los resultados del estudio han sido publicados en la prestigiosa revista Nature.
Utilizando datos combinados del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) y del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), el equipo pudo observar los efectos devastadores de esta colisión galáctica. En el corazón del fenómeno, un cuásar —una fuente extremadamente brillante alimentada por un agujero negro supermasivo— lanza radiación directamente hacia la otra galaxia, interrumpiendo su capacidad para formar nuevas estrellas.
“El impacto de esta radiación es tan intenso que desintegra las nubes de gas y polvo necesarias para la formación estelar, dejando solo pequeñas regiones densas que probablemente ya no puedan dar origen a nuevas estrellas”, explica Sergei Balashev, codirector del estudio e investigador del Instituto Ioffe, en Rusia.
Según Pasquier Noterdaeme, coautor del estudio e investigador del Instituto de Astrofísica de París y del Laboratorio Chileno-Francés de Astronomía, el nombre justa cósmica no es casual. “Estas dos galaxias se enfrentan como caballeros medievales, cargando una y otra vez a velocidades de hasta 500 km/s, chocando y retirándose antes de embestirse de nuevo. Pero uno de los contendientes tiene una clara ventaja: su cuásar actúa como una lanza de radiación, perforando a su oponente.”
Este evento ocurrió en una época muy lejana del universo. La luz de esta colisión ha tardado más de 11.000 millones de años en llegar hasta nosotros, por lo que la observamos tal y como era cuando el universo tenía apenas el 18 % de su edad actual.