Conoce a Hamal: la Antigua Estrella del Equinoccio
Hamal —también conocida como Alpha Arietis— es la estrella más brillante de la constelación de Aries, el Carnero. Pero su importancia no solo reside en su brillo: en tiempos antiguos, Hamal tenía un papel clave en la astronomía, pues estaba alineada con el Sol durante el equinoccio de primavera.
¿Dónde está y cuándo verla?
Hamal forma, junto con Sheratan y Mesarthim, la "cabeza" del Carnero. En latitudes medias del hemisferio norte, es visible al este por las noches en noviembre, alcanza una posición alta en el cielo en enero y se aproxima al horizonte oeste en marzo. Desde el hemisferio sur también es visible con facilidad. Hamal desaparece de la noche en abril y vuelve a aparecer hacia junio, en el cielo matutino.
Hamal: una estrella equinoccial antigua
En la actualidad, si pudiéramos ver las estrellas durante el día, el Sol y Hamal estarían en conjunción (alineados en ascensión recta) alrededor del 24 de abril. Pero hace miles de años, esa alineación no ocurría en abril: ocurría exactamente durante el equinoccio de marzo.
Esta discrepancia se debe a un fenómeno llamado precesión de los equinoccios, por el cual el eje de la Tierra “se tambalea” lentamente, desplazando la posición del punto equinoccial a lo largo del firmamento. Según cálculos históricos, hace unos 2.000 años 100 A.C., el Sol en el equinoccio de primavera brillaba frente a las estrellas de Aries, incluyendo Hamal.
El “Primer Punto de Aries”
En astronomía, el Primer Punto de Aries es el punto en el cielo donde la ecuador celeste cruza la eclíptica (el camino aparente del Sol). Aunque originalmente este punto estaba en Aries, hoy ha “migrado” a la constelación de Piscis, debido a la precesión.
A pesar de esto, la designación del Primer Punto de Aries persiste como una especie de “meridiano cero” en coordenadas celestes, equivalente al meridiano de longitud en la Tierra.
Datos físicos de Hamal
Hamal es una gigante naranja, con clasificación espectral K1 III.
Se encuentra a unos 66 años luz de la Tierra, según mediciones de paralaje.
Su magnitud aparente es aproximadamente 2.0, lo que la convierte en una estrella fácil de observar a simple vista.
Significado histórico y cultural
Durante la antigüedad, el hecho de que Hamal coincidiera con el equinoccio de primavera probablemente tenía gran significado simbólico y práctico para civilizaciones agrícolas y astrónomas. El cambio de esa alineación —debido a la precesión— muestra cómo los cielos cambian a lo largo de milenios, y cómo las estrellas que alguna vez marcaron puntos cruciales han perdido ese rol con el tiempo.

