#
Un nuevo cometa, denominado C/2025 A6 (Lemmon), ha captado la atención de astrónomos y aficionados, ya que su brillo está aumentando rápidamente y podría ser visible a simple vista durante el mes de octubre. Este tipo de cometas brillantes son fenómenos poco frecuentes, y en promedio, solo uno o dos se hacen visibles sin instrumentos ópticos en cada década. Las estimaciones actuales indican que Lemmon podría alcanzar una magnitud de +3, lo que lo haría tan brillante como algunas de las estrellas más visibles del cielo nocturno.
#
La noche del 8 de Octubre, la Tierra atravesará una corriente de polvo que proviene del cometa 21P/Giacobini-Zinner y el resultado será la lluvia de meteoros de las Dracónidas.
#
La noche del 6 al 7 de Octubre de 2025 seremos testigos de una Luna llena muy especial: la Luna de la Cosecha, que este año también será una superluna. La Luna de la Cosecha es la luna llena más cercana al equinoccio de otoño, y en esta ocasión coincidirá con una superluna, es decir, estará más cerca de la Tierra, por lo que se verá más grande y brillante de lo habitual.
#
La próxima Luna Llena ocurrirá el 7 de septiembre de 2025 y será conocida como la Luna de Maíz, ya que marca la temporada de cosecha en muchas culturas del hemisferio norte. Este año, coincidirá con un impresionante eclipse lunar total, lo que la convertirá también en una Luna de Sangre, por el característico tono rojizo que adquiere durante el eclipse debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre.
#
La noche del 8 y la madrugada del 9 de agosto, la Luna nos regalará un espectáculo impresionante al salir brillante y redonda sobre el horizonte sureste. Aunque su punto máximo será el 9 de agosto a las 7:55 GMT, podrá verse llena a simple vista durante varias noches.
#
La lluvia de meteoros de las Delta Acuáridas nos visita todos los años entre el 12 de Julio y el 23 de Agosto, alcanzando su pico máximo de observación el 30 de Julio. Los meteoros de las Delta Acuáridas se observan mejor en el hemisferio sur porque su radiante está más alto en el cielo, pero también son visibles en el hemisferio norte con una tasa de actividad algo más baja. El radiante de las Delta Acuáridas se sitúa por encima del horizonte a partir de la medianoche hasta el amanecer.
#
Aunque mañana es la fecha oficial de la Luna Llena, concretamente entra en esa fase el 11 de Junio a las 7:44 GMT, esta noche es cuando mejor se puede ver emerger por debajo del horizonte sureste. Esto no solo se debe a que estará iluminada en un 99,7% y estará muy cerca de su totalidad, sino porque la mecánica celeste funciona mejor para una buena vista. Llamada "Luna de Fresa" por la maduración de las fresas en el hemisferio norte, también se la conoce como Luna Rosa.
#
Hoy lunes 12 de Mayo podremos disfrutar en los cielos de la quinta Luna Llena del año, conocida como Luna de las Flores. La Luna alcanzará su fase completa a las 16:56 GMT. La luna llena de Mayo recibe el nombre de Luna de las Flores debido a que en el hemisferio norte, Mayo es una temporada de florecimiento para muchas flores.
#
La lluvia de meteoros de las Eta Acuáridas es visible todos los años entre el 19 de Abril y el 28 de Mayo, alcanzando su pico de máxima actividad entre el 5 y el 6 de Mayo. Su observación es más favorable desde lugares ubicados en el trópico y en el hemisferio sur, aunque también pueden llegar a ser observadas en el hemisferio norte.
#
El martes 22 de Abril, millones de personas en todo el mundo se reunirán en festejos y a través de redes sociales para celebrar el día de nuestro hermoso planeta azul. Es el Día de la Tierra, una ocasión para hacer una pausa, reflexionar y hablar sobre cómo mantener un medio ambiente limpio y saludable en la Tierra. Pero este año, comenzaremos las celebraciones del Día de la Tierra, disfrutando del pico máximo de observación de la lluvia de meteoros de las Líridas.