Un Nuevo Estudio Revela que la Corteza de Venus es más Dinámica de lo que se Pensaba

Actualidad@NASANET
12/5/2025
Un Nuevo Estudio Revela que la Corteza de Venus es más Dinámica de lo que se Pensaba
Esta vista global de la superficie de Venus está centrada en los 180 grados de longitud este. Mosaicos de radar de apertura sintética de la sonda Magallanes, obtenidos durante su primer ciclo de mapeo, fueron proyectados sobre un globo simulado por ordenador para crear esta imagen. Las zonas sin datos fueron completadas con información del orbitador Pioneer Venus o con un valor constante de rango medio. Se utilizaron colores simulados para resaltar las estructuras de pequeña escala. Los tonos simulados están basados en imágenes en color captadas por las sondas soviéticas Venera 13 y 14. Credits: NASA/JPL-Caltech

Un nuevo estudio financiado por la NASA ha revelado una inesperada característica geológica de Venus: su corteza no permanece estática como se pensaba, sino que se transforma mediante un proceso de metamorfismo, a pesar de la ausencia de placas tectónicas. Este descubrimiento cambia la manera en que los científicos entienden la evolución geológica del planeta más parecido a la Tierra en tamaño y composición.

Publicada en la revista Nature Communications, la investigación se basó en modelos geofísicos para analizar el comportamiento de la corteza venusiana. Los científicos esperaban que esta capa externa se volviera cada vez más gruesa con el tiempo, debido a la falta de procesos de subducción como los que existen en la Tierra, donde una placa se hunde bajo otra. Sin embargo, los modelos mostraron que la corteza de Venus tiene un grosor promedio de 40 kilómetros y un máximo de 65, lo que resulta sorprendentemente delgado para un planeta con sus condiciones extremas.

“El resultado nos sorprendió”, afirmó Justin Filiberto, coautor del estudio y subdirector de la División de Investigación y Exploración de Astromateriales de la NASA. “A medida que la corteza se hace más gruesa, su base se vuelve tan densa que termina rompiéndose y hundiéndose en el manto, o se calienta tanto que se funde. Eso reinicia el ciclo”.

Este proceso de transformación, conocido como metamorfismo, permite que elementos y agua regresen al interior del planeta, lo cual podría alimentar la actividad volcánica. Aunque Venus carece de tectónica de placas activa, esta dinámica interna sugiere que sigue siendo un planeta con procesos geológicos en marcha.

Los científicos creen que este tipo de reciclaje podría ser responsable de la generación de lava y de erupciones volcánicas, lo que a su vez influiría en la atmósfera del planeta, rica en dióxido de carbono y extremadamente densa.

Para verificar estos modelos, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) planean una serie de misiones ambiciosas en los próximos años. La misión DAVINCI estudiará la atmósfera profunda de Venus, VERITAS mapeará la superficie del planeta con alta precisión, y la misión EnVision de la ESA profundizará en el vínculo entre actividad volcánica y la evolución atmosférica.

“Todavía no sabemos con certeza cuánta actividad volcánica tiene Venus”, admitió Filiberto. “Las estimaciones sugieren que debería haber bastante, pero necesitamos más datos directos para confirmarlo.”

Este avance no solo ayuda a entender mejor a Venus, sino que también ofrece una nueva perspectiva sobre cómo pueden funcionar otros mundos rocosos sin tectónica de placas. En última instancia, el estudio acerca a los científicos a responder una pregunta fundamental: ¿por qué la Tierra y Venus, siendo tan parecidos, evolucionaron de manera tan distinta?

Actualizado: 12/5/2025