Pegaso: el Caballo con Alas que Domina los Cielos de Otoño
Cuando llega el otoño en el hemisferio norte, una de las constelaciones más fáciles de reconocer es Pegaso, el famoso caballo con alas de la mitología griega. Su figura destaca por el enorme Gran Cuadrado o Gran Plaza de Pegaso, un conjunto de cuatro estrellas brillantes que forma uno de los asterismos más llamativos del cielo nocturno.
Cómo encontrar la constelación en el cielo
Localizar a Pegaso es más fácil de lo que parece. Solo necesitas buscar el Gran Cuadrado, un conjunto de cuatro estrellas que forma un cuadrado grande y casi perfecto. Este cuadrado aparece en el cielo del este durante las noches de otoño y asciende lentamente hasta situarse cerca del cenit.
A partir del cuadrado, se extienden “las patas”, “el cuello” y “la cabeza” del caballo, marcadas por otras estrellas menos brillantes pero perceptibles en una noche despejada.
Las estrellas principales de Pegaso son: Markab, Scheat y Algenib, que forman tres esquinas del Gran Cuadrado. Alpheratz completa el cuadrado aunque en realidad pertenece a la constelación de Andrómeda. Estas estrellas no son extremadamente brillantes, pero su posición ordenada facilita mucho reconocer la constelación.
Estos días, gracias a Saturno, es muy fácil de localizar a Pegaso en el cielo. Una hora después de la puesta del sol, mira hacia el sur-sureste y verás a Saturno brillando justo en la parte inferior de un gran cuadrado de cuatro estrellas brillantes de aproximadamente el mismo brillo en cada una de las cuatro esquinas. Se trata de la Gran Plaza (o Cuadro) de Pegaso, la forma central de la constelación de Pegaso. Las cuatro estrellas son Scheat, Alpheratz, Markab y Algenib. Debajo de Saturno estará la estrella brillante Fomalhaut, abajo a su derecha.
Tesoros ocultos en Pegaso
Pegaso es una región del cielo muy rica en objetos interesantes, especialmente para quienes usan binoculares o un telescopio pequeño. Entre esos objetos hay que destacar a M15, un impresionante cúmulo globular muy denso, visible como una pequeña nube redonda. Otro de los más famosos es el Quinteto de Stephan: un famoso grupo de galaxias, especialmente atractivo para astrofotografía. Además, esta zona contiene otros grupos de galaxias que los astrónomos amateurs les gusta explorar.
Un lugar importante para la ciencia moderna
Pegaso también tiene su propio papel en la astronomía contemporánea. En esta constelación se descubrió 51 Pegasi b, el primer planeta conocido en órbita de una estrella similar al Sol. Este hallazgo cambió por completo la forma en que entendemos los sistemas planetarios fuera de nuestro propio vecindario cósmico.
¿Por qué mirar a Pegaso?
Es grande, reconocible y perfecto para quienes empiezan a explorar el cielo.
Sirve como “mapa base” para encontrar otros objetos, como la famosa galaxia de Andrómeda.
Combina mitología, historia y ciencia moderna en una sola región del cielo.

