James Webb Explora la Nube Estelar más Grande de la Vía Láctea

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha captado imágenes extraordinarias de la nube molecular llamada Sagittarius B2 (Sgr B2), que es la región de formación estelar más grande y activa dentro de nuestra galaxia. Gracias a sus potentes instrumentos que operan en infrarrojo cercano y medio, Webb puede ver con gran detalle estrellas jóvenes, polvo cósmico y gas denso, incluso donde otras observaciones no pueden penetrar.
En las imágenes captadas por NIRCam (cámara de infrarrojo cercano), se observan colores vivos: estrellas, gas y polvo iluminados. Pero las zonas más oscuras no son espacios vacíos, sino nubes tan densas que bloquean la luz. Con el instrumento MIRI (infrarrojo medio), Webb muestra el brillo del polvo caliente y revela detalles de las regiones moleculares más densas. En particular, la región denominada Sagittarius B2 Norte aparece con un nivel de claridad sin precedentes.

Comparando ambas imágenes se aprecia cómo diferentes longitudes del infrarrojo permiten “ver” distintos componentes: algunas estructuras se muestran más prominentes en infrarrojo medio, otras en cercano.
Aunque el centro galáctico de la Vía Láctea tiene abundante gas —el combustible para formar estrellas—, su productividad en cuanto a nuevas estrellas es, curiosamente, baja en comparación. En cambio, Sgr B2, aunque contiene solo un 10 % del gas del centro galáctico, genera alrededor del 50 % de las estrellas en esa región. Esto la convierte en un caso excepcional que los científicos desean estudiar en profundidad.
Una de las preguntas clave que se quieren responder es: ¿Por qué Sgr B2 es tan activa? ¿Se debe a procesos que aún no comprendemos bien en otras regiones del centro galáctico?
Astrónomos como Adam Ginsburg y Nazar Budaiev han subrayado que aunque Webb está revelando muchas cosas nuevas, también abre nuevas incógnitas: por ejemplo, cuánto tiempo ha durado esa alta tasa de formación estelar y si fue desencadenada por algún evento externo.