Webb Observa el Nacimiento de Nuevas Estrellas en la Nebulosa de la Langosta

Telescopios Espaciales
4/9/2025
Webb Observa el Nacimiento de Nuevas Estrellas en la Nebulosa de la Langosta
Webb capturó esta brillante escena del nacimiento de estrellas en Pismis 24, un joven cúmulo estelar a unos 5.500 años luz de la Tierra en la constelación de Escorpio. Esta región es uno de los mejores lugares para explorar las propiedades de las estrellas jóvenes y cómo evolucionan. Credits: NASA, ESA, CSA, STScI; Procesamiento de imágenes: A. Pagan (STScI)

Esta imagen impresionante, tomada por el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, muestra una región del espacio donde están naciendo nuevas estrellas. Aunque parece una montaña iluminada por estrellas y envuelta en nubes, en realidad es una gran nube de gas y polvo en el espacio, que está siendo transformada por el calor y los fuertes vientos de estrellas jóvenes y muy poderosas.

La imagen muestra un cúmulo de estrellas llamado Pismis 24, ubicado en el centro de la Nebulosa de la Langosta, a unos 5,500 años luz de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Este lugar es como una especie de “sala de partos” cósmica, donde se están formando algunas de las estrellas más grandes del universo. Como está relativamente cerca, los astrónomos lo estudian para entender mejor cómo nacen y cambian las estrellas grandes.

En el centro del cúmulo se encuentra una estrella muy brillante llamada Pismis 24-1. Al principio se pensaba que era una sola estrella enorme, pero luego los científicos descubrieron que en realidad son al menos dos estrellas muy cercanas entre sí. Aun así, cada una es decenas de veces más masiva que nuestro Sol y están entre las más brillantes jamás vistas.

Gracias a la cámara infrarroja del telescopio Webb, se pueden ver miles de estrellas como si fueran joyas brillantes de diferentes colores y tamaños. Las más grandes y brillantes tienen una forma característica con picos en forma de estrella. Las más pequeñas aparecen en blanco, amarillo o rojo, según su tipo y la cantidad de polvo que las rodea. Detrás de este cúmulo, también se pueden ver muchísimas estrellas de fondo que pertenecen a nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Las estrellas jóvenes y muy calientes en esta región emiten tanta energía que están moldeando la nube de gas y polvo a su alrededor. Esa energía va tallando estructuras parecidas a torres o columnas, algunas de las cuales pueden medir varios años luz de alto. Dentro de esas columnas, el gas se comprime y da origen a nuevas estrellas. La columna más alta en la imagen mide unos 5.4 años luz de punta a base, lo que es suficiente para contener más de 200 sistemas solares como el nuestro.

La imagen también está llena de colores que representan distintos tipos de materiales y temperaturas. El gas más caliente se ve en tonos azulados, el polvo se muestra en naranja, el gas más frío en rojo, y las partes más densas en negro. Algunas zonas parecen brillar en blanco porque el polvo y el gas reflejan la luz de las estrellas cercanas.

Esta escena no solo es hermosa, sino que también nos ayuda a entender cómo se forman las estrellas más grandes y cómo moldean el espacio a su alrededor.

Actualizado: 4/9/2025