Webb Revela los Acantilados Cósmicos en una Nueva Visualización 3D

Telescopios Espaciales
9/5/2025


El telescopio espacial James Webb, de la NASA, continúa sorprendiendo al mundo con su capacidad para explorar los rincones más remotos del universo. Esta vez, una nueva visualización en tres dimensiones ha dado una nueva perspectiva a una de sus imágenes más emblemáticas: los llamados Acantilados Cósmicos.

Presentada originalmente en julio de 2022 como parte del debut público del telescopio, la imagen muestra un espectacular paisaje celeste que, en realidad, corresponde a una región de la nebulosa Gum 31. En su interior se encuentra el cúmulo estelar joven NGC 3324, una zona de intensa formación de estrellas dentro del vasto Complejo de la Nebulosa Carina.

El efecto de “montañas” y “valles” que caracteriza a esta imagen se debe a la acción de la luz ultravioleta y los vientos estelares generados por las estrellas de NGC 3324. Estas fuerzas han tallado una cavidad dentro de la nebulosa, parte de la cual puede verse en lo alto de los llamados Acantilados Cósmicos.

La visualización en 3D permite apreciar con mayor detalle las nubes de gas ionizado y polvo que se elevan como un aparente vapor desde las "montañas" celestes. Este material se dispersa en el espacio bajo el constante bombardeo de la intensa radiación ultravioleta.

Los observadores más atentos también pueden detectar rayas y arcos amarillos brillantes en la imagen. Se trata de emisiones provenientes de estrellas en plena formación, ocultas dentro del gas y el polvo de la región. La secuencia culmina con una inmersiva toma que recorre un prominente chorro protoestelar, ubicado en la parte superior derecha de la escena.

Esta nueva visualización no solo ofrece un viaje estético al corazón de una guardería estelar, sino que también permite a científicos y al público general comprender mejor la dinámica de los procesos de formación estelar en nuestro universo.

Actualizado: 9/5/2025