El Telescopio James Webb Revela Estrellas Jóvenes en la Nebulosa Pata de Gato

Telescopios Espaciales
11/7/2025
El Telescopio James Webb Revela Estrellas Jóvenes en la Nebulosa Pata de Gato
Para celebrar su tercer año revelando impresionantes escenas del cosmos en luz infrarroja, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha "arañado" las densas y polvorientas capas de una sección dentro de la nebulosa Pata de Gato (NGC 6334). Credits: NASA, ESA, CSA, STScI

Para conmemorar su tercer aniversario de asombrosos descubrimientos en el universo mediante luz infrarroja, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha logrado penetrar densas capas de polvo en una zona interna de la nebulosa Pata de Gato (NGC 6334).

Al dirigir su cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) hacia una de las “almohadillas” de esta activa región de formación estelar, Webb descubrió un grupo de pequeñas "almohadillas" que parecen albergar estrellas jóvenes modelando el gas y el polvo que las rodea.

Esta particular observación de la nebulosa Pata de Gato representa solo una pequeña muestra de tres años de exploraciones revolucionarias llevadas a cabo por el telescopio.

“Después de tres años en funcionamiento, Webb sigue cumpliendo su misión: revelar aspectos del universo que permanecían ocultos, desde la formación de estrellas hasta el surgimiento de algunas de las primeras galaxias”, afirmó Shawn Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica en la sede central de la NASA en Washington.

Domagal-Goldman también destacó que, al superar sus propios límites, el telescopio plantea nuevas incógnitas que futuras misiones emblemáticas deberán abordar.

“Ya sea que investiguemos los enigmas de la materia oscura con el próximo telescopio Nancy Grace Roman, o que concentremos la búsqueda de vida en exoplanetas parecidos a la Tierra mediante el Observatorio de Mundos Habitables, las preguntas que Webb está generando resultan tan emocionantes como las respuestas que ya nos está ofreciendo”, añadió.

El complejo proceso que transforma una gran nube molecular en estrellas masivas involucra varias etapas, algunas de las cuales aún son un misterio para la comunidad científica.

Ubicada a unos 4.000 años luz de distancia, en la constelación de Escorpio, la nebulosa Pata de Gato brinda a los astrónomos una valiosa oportunidad para analizar con detalle esta dinámica evolución estelar.

La observación realizada por Webb en el espectro del infrarrojo cercano se basa en trabajos anteriores llevados a cabo por los telescopios espaciales Hubble (en luz visible) y Spitzer (en infrarrojo), ahora retirado.

Gracias a su excepcional resolución, Webb permite distinguir estructuras y detalles nunca antes observados: estrellas jóvenes de gran masa están expulsando el gas y el polvo circundantes, mientras su intensa luz genera un resplandor nebuloso azulado.

Se trata de una escena efímera, en la que estas jóvenes y brillantes estrellas, con vidas cortas pero muy activas, juegan un papel fundamental aunque transitorio en la evolución de la región. Con el tiempo, su potente actividad terminará por frenar la formación de nuevas estrellas en el área.

Actualizado: 11/7/2025