#
El telescopio espacial James Webb (JWST) ha captado imágenes extraordinarias de la nube molecular llamada Sagittarius B2 (Sgr B2), que es la región de formación estelar más grande y activa dentro de nuestra galaxia. Gracias a sus potentes instrumentos que operan en infrarrojo cercano y medio, Webb puede ver con gran detalle estrellas jóvenes, polvo cósmico y gas denso, incluso donde otras observaciones no pueden penetrar.
#
Un equipo de astrónomos ha identificado un agujero negro que está creciendo a una de las velocidades más rápidas registradas, según datos del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA. Este hallazgo podría ayudar a entender cómo algunos agujeros negros alcanzan masas gigantescas poco después del Big Bang.
#
Astrónomos han observado, gracias al Telescopio Espacial Hubble, una enana blanca —el núcleo denso y muerto de una estrella parecida al Sol— absorbiendo fragmentos de un objeto helado comparable a Plutón. El hallazgo ocurrió en un sistema estelar a unos 260 años luz de distancia, lo que lo convierte en un vecino cósmico relativamente cercano.
#
El telescopio espacial James Webb descubrió un gigantesco chorro de gas caliente que sale disparado desde una estrella que aún se está formando. Este chorro mide unos 8 años luz de largo, el doble de la distancia entre el Sol y la estrella más cercana (Alfa Centauri). Sale de una estrella joven muy masiva —unas 10 veces más grande que el Sol— ubicada a unos 15,000 años luz de nosotros.
#
Esta imagen impresionante, tomada por el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, muestra una región del espacio donde están naciendo nuevas estrellas. Aunque parece una montaña iluminada por estrellas y envuelta en nubes, en realidad es una gran nube de gas y polvo en el espacio, que está siendo transformada por el calor y los fuertes vientos de estrellas jóvenes y muy poderosas. La imagen muestra un cúmulo de estrellas llamado Pismis 24, ubicado en el centro de la Nebulosa de la Langosta, a unos 5,500 años luz de la Tierra, en la constelación de Escorpio.
#
El telescopio espacial James Webb ha revelado una imagen sin precedentes del núcleo de la Nebulosa Mariposa (NGC 6302), una estructura compleja y hermosa ubicada a unos 3 400 años luz de la Tierra, en la constelación de Escorpio. Esta nebulosa planetaria es el resultado de los últimos momentos de vida de una estrella parecida al Sol, que al quedarse sin combustible expulsa sus capas externas al espacio, creando formas espectaculares. Lo que vemos como “alas” de mariposa son dos lóbulos de gas y polvo, mientras que el “cuerpo” central es un anillo denso y oscuro de material, visto de canto.
#
Astrónomos que utilizan el Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA han descubierto una nueva luna orbitando alrededor de Urano, el helado y distante séptimo planeta del sistema solar. La diminuta luna, designada provisionalmente como S/2025 U1, tiene apenas 10 kilómetros de diámetro, lo que explica por qué fue invisible para la sonda Voyager 2 durante su histórico sobrevuelo en 1986, y por qué permaneció oculta incluso para otros telescopios hasta ahora. Solo con la avanzada tecnología del JWST pudo ser detectada.
#
El telescopio espacial James Webb ha observado el planeta TRAPPIST-1d, el tercero de un sistema de siete planetas rocosos que orbitan una pequeña estrella llamada TRAPPIST-1, ubicada a solo 40 años luz de la Tierra. Este sistema es interesante porque tres de sus planetas están en la llamada "zona habitable", donde podría haber agua líquida si tuvieran atmósfera.
#
Un planeta recién nacido, originalmente del tamaño de Júpiter y con una atmósfera densa, está reduciéndose hasta convertirse en un mundo pequeño y árido, según un nuevo estudio basado en observaciones del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA...
#
Para conmemorar su tercer aniversario de asombrosos descubrimientos en el universo mediante luz infrarroja, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha logrado penetrar densas capas de polvo en una zona interna de la nebulosa Pata de Gato (NGC 6334). Al dirigir su cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) hacia una de las “almohadillas” de esta activa región de formación estelar, Webb descubrió un grupo de pequeñas "almohadillas" que parecen albergar estrellas jóvenes modelando el gas y el polvo que las rodea.