#
Un grupo de científicos ha encontrado una estrella que se comporta de una manera completamente nueva, lo que podría ayudarnos a entender mejor ciertos objetos misteriosos del universo. Este objeto, llamado ASKAP J1832−0911 (o simplemente ASKAP J1832), fue estudiado usando dos potentes herramientas: el observatorio de rayos X Chandra de la NASA y un radiotelescopio en Australia llamado ASKAP.
#
En esta nueva imagen del Telescopio Espacial James Webb (NASA/ESA/CSA), lo primero que llama la atención es el imponente cúmulo de galaxias Abell S1063, un “megamonstruo” cósmico situado a unos 4.500 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Grus (la Grulla). Este gigantesco conjunto de galaxias domina el centro de la escena...
#
La protagonista de esta imagen captada por el Telescopio Espacial Hubble (NASA/ESA) es la galaxia espiral NGC 3511, una impresionante estructura cósmica ubicada a unos 43 millones de años luz de la Tierra, en la constelación Cráter (La Copa). Desde su posición privilegiada en órbita terrestre, el Hubble nos muestra esta galaxia con una inclinación de unos 70 grados.
#
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha captado una imagen espectacular de la galaxia espiral NGC 3596, revelando con precisión sus característicos brazos enrollados y brillantes regiones de formación estelar. Esta observación combina datos de seis longitudes de onda diferentes de luz, ofreciendo una vista sin precedentes de esta estructura cósmica.
#
El telescopio espacial James Webb, de la NASA, continúa sorprendiendo al mundo con su capacidad para explorar los rincones más remotos del universo. Esta vez, una nueva visualización en tres dimensiones ha dado una nueva perspectiva a una de sus imágenes más emblemáticas: los llamados Acantilados Cósmicos.
#
Científicos han logrado mapear el entorno de unas misteriosas erupciones de rayos X cerca de un agujero negro supermasivo, gracias al telescopio NICER de la NASA y otros observatorios espaciales. Estas erupciones, llamadas quasi-periodic eruptions (QPE), se producen de forma cíclica y su origen aún no se comprende del todo.
#
El 24 de abril de 1990, la NASA y la ESA lanzaron al espacio una de las herramientas científicas más revolucionarias de la historia: el Telescopio Espacial Hubble. Suspendido más allá de la atmósfera terrestre, este ojo cósmico ha transformado nuestra comprensión del universo, capturando imágenes impresionantes de galaxias lejanas, nebulosas, exoplanetas y fenómenos cósmicos que antes solo podíamos imaginar...
#
Como parte de las celebraciones del 35 aniversario del Hubble, la Agencia Espacial Europea (ESA) comparte una nueva serie de imágenes que revisitan los impresionantes objetivos del Hubble publicados anteriormente con la incorporación de los últimos datos del Hubble y nuevas técnicas de procesamiento. En esta ocasión le ha "tocado el turno" a una de las galaxias favoritas del público: la galaxia del Sombrero.
#
Un equipo internacional de astrónomos utilizando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha realizado nuevas mediciones de la tasa de rotación interior de Urano con una técnica novedosa, logrando un nivel de precisión 1.000 veces mayor que las estimaciones anteriores...
#
Esta nueva imagen muestra el deslumbrante cúmulo estelar joven NGC 346. Aunque tanto el Telescopio Espacial James Webb como el Hubble ya habían publicado imágenes de NGC 346 previamente, esta imagen incluye nuevos datos y es la primera en combinar observaciones del Hubble realizadas en longitudes de onda infrarroja, óptica y ultravioleta en una vista intrincadamente detallada de esta vibrante fábrica de formación estelar...